¿Qué aprenderás en esta guía?
En esta guía descubrirás los tipos de post en Instagram que más atraen seguidores y los convierten en cliente (si llegaste hasta aquí, entonces te interesa).
Aquí te voy a dar acceso a las técnicas de creación de contenidos utilizadas por grandes nombres de marketing digital acá en Brasil, que logran generar muchas interacciones y mucho éxito en sus negocios.
Además, te dejaré un modelo de planificación que puedes hacer en pocos pasos para acortar tu jornada, combatir el bloqueo creativo y generar resultados positivos en poco tiempo.
¿Qué es un Post?
La palabra Post viene del Inglés, que en su traducción literal significa publicación. En Redes Sociales hablamos de post cuando se hace una publicación que no es un anuncio pago si no un contenido orgánico.
¿Por qué es tan importante publicar post de forma correcta en Instagram?
Por ser una red social 100% visual, Instagram tiene un mecanismo de “propulsión” de contenidos, cuando éstos son bien aceptados por la audiencia.
Si no entiendes el lenguaje y el comportamiento de los usuarios en Instagram, vas a cometer el error que la mayoría de los usuarios que utilizan esta red para promover su negocio cometen.
Lo primero que debes entender, es que a las personas les gusta Instagram debido la simplicidad de uso de la aplicación y calidad visual del contenido disponible.
Nadie ingresa en Instagram para ver anuncios de productos o fotos de bancos de imágenes. Desde el lanzamiento de la App, el contenido nativo de Instagram siempre ha sido más artístico que comercial.
Tener esto en mente en tus próximos post, ya te da una gran pista: contenidos simples de entender y visualmente atractivos te darán ventajas en relación a tu competencia.
Cuéntame, ¿eres usuario frecuente de Instagram? ¿cuándo fue la última vez que accediste a la red para comprar o buscar publicidad?
Si eres como yo y la mayoría, seguramente tu respuesta fue; NUNCA.
¿Qué hacen las personas en Instagram?
Si pudiera resumir esta respuesta en una frase, seguramente sería: ¡Olvidarse de los problemas del día a día!
Pero a ver, las personas ingresan a Instagram por 3 grandes motivos:
1.Relacionarse: Saber de los amigos, conocer nuevas personas, buscar pareja…
2. Entretenerse: Navegar en contenidos que entretienen como Memes, Challenges, videos chistosos, chismes de farándula, etc.. para pasar el tiempo.
3. Informarse: Mantenerse al día con las noticias, aprender algo nuevo.
Siempre les digo a mis alumnos que antes de publicar se hagan la siguiente pregunta: ¿Este contenido entretiene, informa o conecta de alguna manera con mi audiencia? Si la respuesta es no, entonces debes replantear tus contenidos.
¿Por qué se habla siempre de atraer y luego convertir?
Nunca en la historia los seres humanos fuimos tan bombardeados por publicidad como hoy.
Son más de 3000 impactos publicitarios por día, de los cuales no podemos retener ni el 2% de ellos.
Muchas veces, no recordamos si cerramos la puerta de casa en la noche, imagina como podriamos recordar cuál fue la publicidad que pasó en la TV o por el feed de Instagram.
La gente ha desarrollado repulsión por la publicidad, principalmente si es genérica e invasiva.
Por ello, se habla de primero atraer y enamorar seguidores con contenidos de valor para luego convertir en clientes.
Pero para ser asertivo en el post de “atracción”, es necesario que ganes la batalla por la atención de los que están conectados en Instagram (algo que cada vez es más díficil) y para que esto suceda es necesario tener imágenes y llamadas a la acción (CTA) que muevan sus miedos y deseos.
Lo seres humanos somos movidos por el dolor o el deseo, y varios estudios han demostrado que el miedo nos lleva a acciones inmediatas de compra.
Todo post que toque algún miedo, tiende a llamar más a una acción, vemos el siguiente ejemplo:
Imagina que eres una novia planificando su boda y se te cruzan estos dos post en Instagram…

Tal vez te tienta el de la izquierda pero es muy probable que quieras abrir y leer el de la derecha porque simplemente nadie quiere cometer errores el día de su boda.
Sobre el engagement en Instagram
El Engagement es el Compromiso que crea una Marca con su comunidad de seguidores y viceversa.
El Engagement en Instagram es reconocido cuando tu comunidad de seguidores interactuan activamente con tus contenidos.
Es normal, que ganar likes y seguidores sea tu mayor objetivo cuando piensas en una publicación.
Como comenté, la mayoría de las personas publican por publicar pensando en este objetivo y no se preocupan si lo que están publicando es relevante para su audiencia. (por eso, aún estás a tiempo de ganar mucha ventaja en Instagram)
¿Y el algoritmo…?
El engagement, es la variable principal del Algoritmo de Instagram, ya que se refiere al número de interacciones con un determinado post: menciones, likes, comentarios, clics en el enlace de la bio luego de ver el post, etc.
Esto significa que cuanto mayores sean las interacciones de un post, más grande será su alcance. Es decir, Instagram entenderá que el post tiene relevancia con contenido de calidad y lo hará visible a más personas.
5 tipos de Post que dan buenos Resultados en Instagram
Ahora veamos cuáles son los tipos de post que más despiertan Engagement en los usuarios…

Voy a hablar de sólo 5 que utilizo bastante con mis clientes de mentoría y consultoría. Hemos probado muchos otros, pero en general los 5 aquí descritos son muy potentes.
#1. ¿Cuáles frases mueven los sentimientos de tu público objetivo?
Sin duda las frases han tenido y siguen teniendo bastante efecto en Instagram, tal vez por tratarse de asuntos emocionales o incluso por reflejar miedos, pero generalmente por su ingrediente motivacional.
Este tipo de post generan bastante engagement, likes y menciones de otras cuentas.
#2. ¿Cuáles son las principales dudas de tus seguidores?
Las dudas son muy comunes a la hora de tomar una decisión de compra y seguramente tu cliente tiene muchas de ellas sobre tus productos o servicios.
Cuando se crean contenidos respondiendo las principales dudas de los clientes, los estás ayudando a tomar decisiones más conscientes.
¿Cómo hacer un post de preguntas frecuentes?
Selecciona las “top 10” de las preguntas más frecuentes que tus clientes tienen cuando te contactan.
Por ejemplo: imagina que tienes una pastelería y una de las dudas de tus clientes es saber si haces envíos a domicilio.
En este caso, podrías crear un Post de una imagen realizando una entrega y en el copy (texto inferior de la imagen) indicas la zona en donde haces delivery y los números de teléfono para solicitarlo.
#3. ¿Cómo puedes ayudar a tus seguidores?
Una de las formas más rápidas y orgánicas de construir autoridad en Instagram es conseguir publicar contenidos relevantes para tu audiencia.
Uno de ellos sin duda es dar “Consejos”, sin embargo, no cualquier consejo.
Lo que importa aquí, es saber cómo puedes ayudar a tu seguidor a obtener un pequeño logro, así una vez que lo hayas a ayudado a lograr algo concreto por más pequeño que sea.
Este seguidor te tomará en cuenta para otros pasos contigo, como comprar tus productos o servicios y muy probablemente te va indicar para otras personas.
Entrega Tips accionables en Instagram: Ej. Imagina que tienes una marca de Bikinis, podrías hacer un post sobre: Cómo crear 3 looks de verano con una sola prenda.
#4. Llamados a la acción en el post (CTA)
A este es el tipo de post lo llamo post colaborativo, es cuando invitas a tus seguidores para interactuar con el post.
Los llamados a la accción o CTA por sus siglas en inglés: Call to Action, son elementos persuasivos que incluyen palabras o frases para llevar al usuario a realizar una acción específica.
Los resultados de este tipo de post siempre me impresionan porque generan muchos comentarios y likes.
Ideas de llamados a la acción en el post:
- ¿Qué descripción le colocarías a esta imagen?
- Con cuál número te identificas (imagen con varias opciones)
- ¿Qué libro me recomiendas? (imagen con libro)
#5. Historia de la imagen
Varios estudios de Neuromarketing indican, que la forma más poderosa de atraer e involucrar a tu audiencia con tu marca, son historias (Storytelling).
Desde nuestros antepasados los seres humanos nos movemos por las historias, y por ello no es coincidencia que el mercado del cine, series y las telenovelas sea multimillonario.
¡Las personas amamos las historias! por ello el recurso Stories de Instagram también tiene tanto éxito.
Comienza a compartir tus historias del día a día o a contar tus casos de éxito.
Miles de marcas utilizan esta herramienta para generar valor para su producto ¿qué esperas?.
¿Cómo hacer Posts que cuenten historias?
• Habla con tus clientes y seguidores y pregúntales cómo tu producto, servicio o contenido le ha ayudado. Estas respuestas generan excelentes historias.
• En vez de hablar un simple consejo, cuenta historias de cómo ayudaste a una persona
con estos mismos consejos.
• Cuenta tu historia, por qué haces lo que haces y cómo llegaste a ello. Muestra a tu comunidad cuánto amas lo que haces y no sólo atraerás más seguidores para tu Instagram si no a más promotores de tu trabajo.
• ¿Sucedió algo gracioso? Cuéntale a tus seguidores (tenemos tendencia a amar los chismes)
En fin, las historias se mueven con las emociones y estas mueven el mundo. Cuenta tus historias y deja tu marca en Instagram.
Cómo tener Ideas Infinitas para crear tus Post de Instagram
Te voy a presentar una técnica simple, usada por muchas referencias de Instagram
hoy en día y que me ha ayudado a desarrollar un método en mi Grupo de Mentoría #InstaResultados. Se trata del Método Planificación Infinita.
El Método Planificación Infinita, a pesar de ser muy simple, exige por parte de quien lo va a elaborar, una atención especial y un conocimiento ampliado sobre el producto o servicio del Negocio.
Para facilitar aquí la explicación del método, voy a tomar como ejemplo una pastelería.

Como ves en la imagen de ejemplo, básicamente este método se basa en realizar 4 columnas de listas que te darán mucha más claridad a la hora de crear contenidos.
Columna #1. ¿Qué Vendes?
Esta es la lista más fácil de responder, en ella debes listar los principales productos y / o servicios que vendes.
Si trabajas con servicios, agrega otra columna y enumera los tipos de servicios por categorías.
Por ejemplo, si eres fotógrafo, podrías tener las categorías: Bodas, 15 años, Newborn, etc… y dentro de cada categoría distintos paquetes de servicios.
Columna #2. ¿Cuál es el resultado final de lo que vendes?
Coloca aquí respuestas para esta preguntas: ¿Qué gana mi cliente con eso? ¿Qué necesidad resuelvo en la vida de la persona que me compra? ¿Qué es lo que las personas más aprecian de mis productos?
Los beneficios son los resultados que tu producto o servicio entrega a los clientes.
Ya con el resultado de esta columna, tendrás una mejor idea de lo que puedes publicar.
Siguiendo el ejemplo del cuadro de la imagen con la pastelería, podría tener la idea de publicar un video del momento en que se muele el café y se sirve a un cliente feliz junto a un rico pastel.
Columna #3. ¿Cómo se usa?
El objetivo de esta columna puede verse desde varias perspectivas.
Generalmente mostramos nuestros productos desde un solo punto de vista y seguramente este es el mismo usado por nuestros competidores.
Cuando muestras otras formas de uso para tus productos es posible atraer nuevos seguidores y clientes además de obtener ideas infinitas para otros contenidos ;).
Columna #4. ¿Cuál es el sentimiento que brindas a tu cliente?
Esto es definitivamente el “Jaque Mate” de los post en Instagram.
Como dije anteriormente, Instagram es una red visual que ama el arte y sus usuarios aman las emociones que las imágenes transmiten. (recuerda el ejemplo de la novia)
Muestra a las personas felices, demostrando sus sentimientos cuando reciben tu producto, cuando los atiendes con tus servicios, cuando están en tu Negocio si fuera local.
Si miras el Instagram de marcas como Nike o Mailchimp, verás que ellos explotan mucho este recurso, con fotos de personas con sentimientos de felicidad, conquista, victoria y/o superación que son los más poderosos.

Siguiendo el ejemplo de la pastelería, podemos colocar personas comiendo y divirtiéndose. Alguien emocionado al contar alguna historia en que tu producto participó y así sucesivamente.
Tal vez este tipo de contenido no sea tan fácil de producir pero definitivamente los resultados producidos por este tipo de post en Instagram son memorables.

Ebook GRATIS
CHECKLIST PARA atraer y enamorar a tu cliente ideal en instagram
Respeto tu privacidad. Tu Información está 100% segura aquí.
Paso a paso para crear tu Post
1 – Mira tu planilla de Planificación Infinita.
2 – Elije el tema que vas a abordar.
3 – Define el tipo de Post (si va a ser una sugerencia, una pregunta, etc.).
4 – ¿Cómo vas a hacer este post (vídeo o imagen)?
5 – Después de haberlo hecho, leélo y revísalo hasta que quede excelente.
Ahora manos a la masa, recuerda que todo el éxito de tu Negocio en Instagram depende sólo de ti.
Déjame acá tus dudas o comentarios y no olvides compartir esta información ;).
Un abrazo desde Brasil.