Era el 2012, trabajaba como Administradora durante el día en una empresa de suministros Industriales, pagaban bien pero en realidad el ambiente de trabajo era horroroso (de eso, ni me quiero acordar).
Luego en las noches, felizmente trabajaba como Community Manager para una empresa de Envíos Internacionales y otros proyectos digitales. Un día cualquiera, uno de mis mejores amigos, que es Diseñador Gráfico, me cuenta que el dueño de la empresa de Envíos Internacionales (que también era su cliente) le propuso montar una Agencia de Publicidad e incluirme en el proyecto porque estaba muy contento con mi trabajo como Community Manager, así que bueno, para hacerles corto el cuento, nació Densa Marketing y Publicidad; una Agencia Integral de servicios en Marketing, publicidad y Diseño Gráfico.
Todo era alegría, todo era felicidad, teníamos una de las agencias mejor equipada de la ciudad, buenos diseñadores, buen clima laboral, buenos clientes, pero cuando te dispones a emprender con tu mejor amigo en un país que pasa por la peor crisis económica registrada en su historia, muchas cosas pueden pasar.
Aprendí mucho de grandes errores al emprender y estas son las recomendaciones que puedo dejarte para que no te pase lo mismo y emprendas con buen pie:
- Antes de asociarte con amigos y/o familiares piénsalo 2 o 3 veces y deja las reglas por escrito sobre la mesa. Es importantísimo este tema, sobre todo en el tema de horas de esfuerzo, responsabilidades y tareas asignadas.
- Definir Roles. Para reforzar el punto anterior, cuando se comienza con un negocio propio, todo el mundo quiero hacer de todo, es emocionante y no puedes parar de trabajar. Quien se iba a encargar de diseñar termina vendiendo y quien se encargaría del Marketing Digital termina diseñando. No tienen ni idea de lo peligroso que puede ser esto, por ello es vital que se definan los roles o cargos de cada quien.
- Invierte al menos 2 meses de trabajo en tu propia marca. Cuando empiezas tu negocio, lo que quieres es comenzar a vender ¡ya!, mas es un error gravísimo “lanzarte al ruedo” y no tener la marca de tu agencia lista y con una estrategia bien definida. Habíamos caído en “casa de herrero, cuchillo de palo” sin darnos cuenta y luego fue demasiado tarde. Invierte igualmente tiempo en un manual de procedimientos para cada departamento y/o cargo dentro de la agencia.
- Hacer una Análisis financiero, suena aburrido, pero es necesario. Si bien es cierto que dentro de las adversidades se encuentran las mejores oportunidades, también es cierto que no se puede nadar contra la corriente. En este punto mi gran error fue no hacer un buen análisis de los costos y gastos de la empresa, sobre todo a la hora de hacer gastos innecesarios.
- Tu agencia es una empresa, no una bodega. Creo que en este punto la “situación país” fue la gran responsable, habíamos acordado salarios para cada socio de la Agencia, un presupuesto de gastos mensuales, etc, sin embargo la inflación del país fue tal que sin darnos cuenta, comenzamos a tratar nuestro negocio como una bodega (dinero que entraba, dinero que salia).
- Invierte en publicidad y ventas, este es el punto que siempre me causaba más dolor de cabeza porque sabía que no lo estábamos haciendo bien y no me enorgullece para nada. Nunca descuides las ventas de tu Agencia, en necesario invertir en contratar un equipo de ventas y definir una estrategia, así como también crear un plan publicitario en distintos medios. Sin inversión, no hay conversión y por supuesto no hay clientes.
Espero de corazón que esta pequeña historia y estas recomendaciones les sea de ayuda a la hora de emprender, recuerden bien que no todo lo que es oro brilla.
Un gran abrazo, ;).
Vanesa.