IGTV: 6 cosas que debes saber sobre la nueva app de Instagram

Hace unos días Instagram me hizo literalmente saltar de la cama con una gran sorpresa: IGTV, su nueva aplicación con videos de 15 segundos hasta 1o minutos y de 1 hora de duración para cuentas verificadas (hasta el momento).

Ya varias personas me han preguntado sus dudas sobre IGTV de Instagram, por ello decidí escribir sobre 6 puntos importantes para entender esta novedad.

De forma resumida, esa es una apuesta de Instagram para tomar su parte en el mercado de los vídeos, sólo que con un detalle: vídeos VERTICALES.

Ya tenemos YouTube y Facebook más consolidados en el mercado de vídeos horizontales más largos. La apuesta de IGTV es entrar en el mercado de vídeos largos y verticales.

6 Cosas que necesitas saber sobre IGTV

#1. ¿Qué es IGTV?

La primera cosa es que el IGTV es más una “extesión” de la aplicación de Instagram  y si deseas subir videos debes descargarla.

Además del tradicional feed del Instagram (que dio origen a la app), tenemos el Stories, que son las publicaciones cortas y que se quedan en el aire por 24h.

El IGTV es más como un canal de contenido dentro de Instagram. En la parte superior de la aplicación verás el símbolo del IGTV (tipo una televisión) donde entrará en el feed de vídeos verticales y más largos.

Entonces,  nuestro amado Intagram ahora nos brinda 3 posibilidades para subir contenidos: feed, stories e IGTV. Cada uno con sus particularidades.

 

IGTV

 

#2. ¿Cómo se puede utilizar IGTV?

Si sólo deseas ver el contenido de otros usuarios han subido a su IGTV, puedes utilizar el botón que he señalado en la imagen de arriba.  (el símbolo de televisión).

Ahora, si quieres tener un canal en IGTV, como lo puedes tener en YouTube, tienes que descargar la aplicación disponible para iOS o Android y crear tu canal. La idea del canal es la misma de YouTube.

Puedes subir videos verticales con una duración mínima de 15 segundos y máxima de 60 minutos.

#3. ¿Por qué el Instagram lanzó esta nueva aplicación?

IGTV es una forma disruptiva de consumo de contenido, y por supuesto más adaptada al móvil por su formato vertical. En el caso de YouTube, que es líder de este segmento, el formato es horizontal.

Pero, un dato interesante es que hasta 2021, el 78% de todo el tráfico móvil en Internet será con videos. Por lo tanto, abrir otro canal de consumo de ese formato, con vídeos más largos que los tradicionales 60 segundos, es un gran paso de Instagram para tener más audiencia, más productores de contenido y, para mí el principal: otro canal para exhibir publicidad .

 

 

#4. Un nuevo terreno para tus contenidos

Cuando estos recursos son lanzados, es siempre bueno estar por dentro para entender cómo posicionarse en ellos. Fíjate que hoy, destacarse en YouTube es mucho más difícil si se compara cuando surgió.

Tenemos casos también en otras redes como Snapchat donde personas hoy son consideradas influenciadoras porque supieron entenderla y apostaron por ella desde sus inicios.

Por lo tanto, cuanto más pronto comiences a subir contenidos de calidad en este nuevo canal, más ventajas tendrás sobre tu competencia que aún no lo hace.

Según el CEO de Instagram, Kevin Systrom, “Ahora estamos enfocando en el engagement … Pero, obviamente, es un lugar muy interesante para estar. Habrá muchos creadores (de contenido) ganando dinero”.

Si tu intención es ser un creador de contenido y vivir de eso, cuanto antes entiendas el juego de IGTV, más posibilidades tendrás de destacarte. Ahora, si lo que quieres es entender cómo IGTV puede ayudar a tu negocio, ahí es importante respirar profundamente y estar atento a cómo le dará uso grandes marcas.

#5. ¿Por dónde empezar en IGTV?

Creo que lo primero que hay que hacer es entrar en el IGTV y estudiar. Ver lo que los primeros canales están haciendo, artistas, grandes empresas. Después, pensar como puedes aprovechar los recursos de IGTV para tu negocio.

Si ya usas YouTube, pues me parece que la lógica es muy parecida: buscar tener retención de videos para ser sugerido cuando los usuarios ingresan en el IGTV.

Pero lo más importante es tener una estrategia  de contenidos clara e ir entendiendo el canal. Sin embargo, aunque todavía no estas listo para publicar, crea tu canal.

Así, ya reservas tu espacio y puedes ir trabajando en esa planificación.

#6.  ¿Cómo puedes aprender más sobre Instagram para tu negocio?

Mi recomendación como siempre es que no esperes a estar “100%listo” para comenzar, si aún no usas Instagram para tu Negocio, entonces comienza hoy mismo.

En este artículo podrás entender cómo funciona el algoritmo de Instagram.

Si estás en Montevídeo o Buenos Aires, esto te interesa:

Hace un par de semanas abrí las inscripciones para el Workshop Instagram Marketing Lab Edidión Montevideo el 05 de Julio 2018 y Edición Buenos Aires el 21 de Julio de 2018.

Ya cientos de emprendedores se han unido a nosotros en Venezuela, Brasil y Argentina y han aprendido a usar el Poder de Instagram para duplicar sus ventas.

YYa estoy estudiando IGTV y estoy actualizando el contenido del Workshop Instagram Marketing Lab con un material super interesante sobre esta novedad.

¡Son pocos cupos, entonces corre y asegura tu vacante aquí!


¿Ya probaste IGTV? Cuéntame en los comentarios que te ha parecido.

¡Un gran abrazo desde Brasil!

 

 

+Aprender +Hacer +Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿CONOCES EL PRIMER CURSO ONLINE 100% DENTRO DE INSTAGRAM?

PASO 1.

Coloca tu nombre y email