GUÍA DE ESTILO:
PARA BLOG Y MARCA PERSONAL EN 5 SENCILLOS PASOS

Guía de Estilo para tu Blog y Marca Personal en 5 sencillos Pasos

Una Guía de Estilo para tu blog y marca personal, te ayudará a darle consistencia visual a los mismos. Podemos definirlo como un documento en el cual vamos a plasmar la forma en que trabaremos los elementos visuales de la misma.

  • El Logo y como puede representarse dependiendo del contexto donde se publique.
  •  ¿Qué tipo de tipografía usar.
  • Cuáles colores representan tu estilo.
  • Que estilo de imágenes, es decir, si serán ilustraciones o imágenes. Si llevaran un filtro específico, etc.

La imagen de nuestra marca, es crucial para atraer a nuestros prospectos y diferenciarnos de la competencia.

Al comenzar nuestro proyecto, es probable no contar con capital para pagar los honorarios de un diseñador y toca improvisar, sin embargo no es motivo para tener una imagen a medias.

 

guia-descargable

 

Dale un aspecto profesional y bien definido a tu Blog y Marca personal con estos sencillos pasos:

1. Colores: Elige una paleta de Colores original para tu Blog y Marca Personal con estas herramientas Online:

  • De acá puedes sacar el Exadecimal de tu color favorito: Color Picker.
  • Esta web me encanta porque tiene hermosas paletas de colores basadas en escenarios naturales: Design Seeds

2. Crea un Logo Convencedor: En este punto prevalece el dicho “Menos, es más”. A la hora de crear un logo para tu blog y marca personal siempre recomiendo a mis clientes hacer algo minimalista, sobrio y que a la vez se identifique totalmente con tu personalidad.

Para la creación de tu Blog, siempre digo que vale la pena hacer un esfuerzo extra y contratar a un diseñador gráfico profesional que lo haga para ti.

Sin embargo muchos no contamos con los recursos para pagar uno y toca improvisar, así que si este es tu caso (como fue el mio) y te toca improvisar, hay que improvisar bien, tomando en cuenta los siguientes factores.

Factores a tomar en cuenta para realizar el logo de tu blog y marca personal:

  • Legibilidad: Que sea legible (en caso de ser una palabra) bien ser de cerca, de lejos, en colores claros u oscuros.
  • Adaptabilidad: Que se adapte bien a cualquier formato. Recuerda que debe lucir genial en todas tus redes sociales, web y papelería. De igual manera que pueda lucir bien en versión oscura y versión clara, ya que dependiendo del fondo tendrás que hacer variaciones de uso.

Ejemplo de versiones clara y oscura:

ejemplo-logo-web

 

  • Pregnancia:  Crea un logo que se asocie con el nombre de tu Blog, de esta manera será siempre fácil de recordar para tus visitantes y es eso exactamente lo que debemos lograr,  que seamos siempre recordados. Si no es el nombre en sí con una tipografía, puede ser un icono o las siglas del nombre o un simbolo.

Si no tienes ningún conocimiento en programas de diseño, no te preocupes. En Logomakr puedes lograr hacer un diseño bastante bueno para comenzar con tu proyecto y porque no el de un cliente también.

3. Tipografías: Elige 2 o 3 tipografías para usar en tu Blog. Te recomiendo que se encuentren  en la librería de Google Font para que las uses como texto editable dentro del Blog.

Entre miles de páginas que existen para descargar tipografías, te recomiendo las siguientes: Dafont y FontSquirrel

4. Tipo de Imágenes: Elige un formato para darle consistencia a las imágenes destacadas de tus post.  (esas imágenes que aparecen en portada llevando a cada post).

Sé muy bien que no es una tarea tan sencilla, sobre todo cuando se trata de algo nuestro, laverdad es muy dificil decidir por un estilo. Sin embargo por experiencia propia, te recomiendo definir un solo estilo para que no pierdas tiempo creando las imágenes.

Tip: Usa siempre imágenes de buena resolución y no las recargues de texto. Recuerda alinear las imágenes de tu blog con las que vas a compartir en Redes sociales.

En Canva.com puedes crear imagenes para tus post muy bien diseñadas. Es una web maravillosa en donde puedes realizar diseños en línea a partir de formatos ya preestablecidos. Te registras con con tu cuenta de Facebook o email e ingresas a un panel como el siguiente y clickeas donde he colocado el rectangulo amarillo:

blog-canvas

 

Luego llegarás a una página como la siguiente, en donde puedes elegir entre muchas plantillas fantásticas y solo tendrás que reemplazar textos y tal vez imágenes desde el panel de herramientas que aparece resaltado a la izquierda:

canva-blog-estilo

Mas adelante en otro post, estaré compartiendo un vídeo de cómo usar Canvas paso a paso. Prometido.

Entonces, repasando, ya has elegido los colores para tu Blog e imagen de Marca Personal, creaste el logo,  elegiste 3 tipografías y creaste un formato para las imágenes destacadas de tu blog, te faltaría entonces definir que tipos de contenidos vas a compartir en tu Blog y Redes Sociales.

5. Contenidos: Según el tipo de blog que estes creando y el nicho al cuál va dirigido, lo ideal es que definas tambíen de una vez, cuáles son los tipos de contenidos que vas a compartir en tu blog y redes social y el formato de los mismo.

Por ejemplo, si haces un blog en donde te expones como experto en tecnología, te vendría bien  hacer contenidos de tablas comparativas. Ya sabes, del tipo Samsung vs Apple o S4 vs S5.

Entre los tipos de contenidos que puedes elegir para tu blog de marca personal, tienes:

  • Tablas comparativas
  • Post de opinión
  • Post de reviews
  • Post de Recomendaciones
  • Vídeos tutoriales
  • Checklist
  • Recursos gratuitos
  • Entrevistas a otros emprendedores
  • Infografías

Además de definir, cuáles tipos de contenidos vas a compartir, define con que voy y personalidad lo vas a realizar.

Hazte las siguiente preguntas:

  • ¿Hablas en tono divertido?
  • ¿Cómo tratas a tus clientes, de tu o de usted? (ya casi nadie habla de usted en internet)
  • ¿Te gusta compartir tu vida privada? podrías crear una sección en el blog que se dedique a tu Estilo de vida.
  • ¿Qué te diferencia de los demás?

Lo más importante a la hora de impulsar tu Marca personal, es ser tu. Porque créeme que, como tu no hay dos.

Recomendación: Si estas pensando en crear tu Blog personal para impulsar tu marca personal, compra el nombre de dominio con tu nombre. No importa si ahora mismo no tienes los recursos para comprar el hosting, pero vale la pena hacer el esfuerzo y no tener el riesgo de que otra persona con tu nombre lo compra antes que tu.

+Aprender +Hacer +Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿CONOCES EL PRIMER CURSO ONLINE 100% DENTRO DE INSTAGRAM?

PASO 1.

Coloca tu nombre y email